viernes, 27 de mayo de 2016

ACTIVIDAD TEJIDO SOSTEN

ACTIVIDAD:
1- Descargue la guía sobre tejido parenquimático, léala y responda.
2- Escriba la idea principal de la guía tejido parenquimático.
3- Escriba 3 ideas secundarias del documento.
4- Que diferencia al tejido colénquima del esclerénquima.?
5- Escriba 5 características de las células del esclerenquima y 5 de las células del colenquima.
6- Escriba 2 funciones del tejido de sosten.
7- Qué es: colenquima, esclerenquima, elasticidad, resistencia, fibras, estirar, flexible, alargado, fusiforme, esclereidas, isodiametrica, lignina, celulosa, auxinas, giberelinas, petrea,
8- Explique en que consisten las  siguientes fibras: fibras extraxiliares, fibras floemáticasfibras corticales, fibras perivasculares, fibras xiliares.
9- escriba conclusiones sobre el tema tejido parenquimático.

TEJIDO DE SOSTEN


COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA.     BOGOTÁ. 2016.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL        FECHA_____________
ASIGNATURA: BIOLOGÍA  SEPTIMO     PROFESORA: CLARA ISABEL PEÑA PINEDA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE___________________________________________                            
GUÍA:   TEJIDO DE SOSTEN                                                                             
INDICADORES DE LOGRO
1-IDENTIFICAR LOS TEJIDOS QUE SOSTIENEN A LOS VEGETALS
2- CONOCER LAS CARACTERISTICAS DE LOS TEJIDOS DE SOSTEN
3- UBICAR EN  LOS VEGETAL LOS TEJIDOS DE SOSTEN
DEFINICIÓN: El sostén del tallo comprende un conjunto de tejidos vegetales duros que forman el esqueleto de las plantas y las mantiene erguidas.
TIPOS DE TEJIDOS DE SOSTEN
EL COLÉNQUIMA y EL ESCLERÉNQUIMA son los tejidos de sostén de las plantas. Están constituidos por células con paredes celulares gruesas que aportan una gran resistencia mecánica. A pesar de compartir la misma función, estos tejidos se diferencian por la estructura y la textura de sus paredes celulares y por su localización dentro del cuerpo de la planta. En plantas de cierto porte, sin embargo, la función de soporte se lleva a cabo por los tejidos vasculares.  Los tejidos de sostén se dividen en:
1-    ESCLERÉNQUIMA: Su nombre deriva de dos palabras griegas: scleros (duro) y enchyma (sustancia o infusión). crecimiento en grosor, conformado de células duras con abundante lignina celulosa, son de dos clases
Estriada: dan resistencia por ejemplo las fibras esclerosas del coco.
Cúbica: células pétreas que tienen el protoplasto completamente duro se han muerto son completamente indeformables; por ejemplo: (prunus persica) o durazno, (prunus capuli). o cereza
 El esclerénquima, a diferencia del colénquima, presenta dos tipos de células con pared celular engrosada, pero ésta es secundaria y lignificada en las células maduras.
Las células  esclerenquimaticas maduras no contienen protoplasma y son células muertas. Gracias a la estructura de sus paredes celulares el esclerénquima tiene una función muy importante en el soporte de los órganos que han dejado de alargarse. Protegen las partes más blandas de las plantas y más vulnerables a estiramientos, pesos, presiones y flexiones. Por eso aunque está distribuido por todo el cuerpo de las plantas, ya sean estructuras con crecimiento primario o secundario, es más abundante en tallos y hojas que en raíces.
Este tejido es complejo y los dos tipos de células que lo componen se distinguen principalmente por su forma, su origen y su localización. Un tipo son las fibras, células alargadas y fusiformes, y el otro las esclereidas, que son células variadas en su forma pero típicamente más isodiamétricas que las fibras. El origen de estos dos tipos celulares no está claro pero se propone que las fibras se originan por diferenciación de células merístemáticas y las esclereidas a partir de células colenquimáticas o parenquimáticas que lignifican sus paredes celulares.
Las fibras son células alargadas de extremos puntiagudos, con una pared celular secundaria más o menos gruesa con muchas capas y con un grado de lignificación variable. Se sabe que la lignificación y la diferenciación de las fibras en los tejidos vasculares están influidos por las hormonas vegetales como las auxinas y las giberelinas, que regulan la deposición de lignina en la pared celular. La pared celular de la fibra madura puede ser tan gruesa que a veces ocupa completamente el interior celular. La mayoría de las fibras son células muertas en la madurez, aunque se han encontrado elementos fibrosos vivos en el xilema de algunas dicotiledóneas. Debido a su resistencia a la tensión son de gran importancia económica y se empaquetan por lo general formando hebras que constituyen la fibra comercial. Las fibras de las hojas de algunas monocotiledóneas son comercialmente importantes en la manufactura de la ropa y otros tejidos.
Lignina Las fibras se clasifican según su posición topográfica en la planta. Las fibras extraxilares son aquellas que se encuentran en el floema (fibras floemáticas), en la corteza (fibras corticales), o bien rodeando haces vasculares (fibras perivasculares) y las fibras xilares se encuentran en el xilema.
Las esclereidas muestran paredes secundarias muy gruesas y lignificadas que a menudo están interrumpidas por unas patentes punteaduras. Sus formas pueden ser isodiametricas, estrelladas, ramificadas, etcétera. Están ampliamente distribuidas entre las angiospermas pero son más abundantes en dicotiledóneas que en monocotiledóneas. Se encuentran en los tallos, hojas, frutos y semillas, aisladas o formando capas. Clásicamente se clasifican según su forma: astroesclereida, braquiesclereida, también llamada célula pétrea, macroesclereida, osteoesclereida y tricoesclereida.
Poco se sabe de la función completa de las esclereidas. En muchos tejidos, aparte de tener una función mecánica, se les atribuye una misión protectora para paliar el efecto de los herbívoros o para disuadirlos. Aunque se han propuesto otras funciones más específicas en las hojas tales como conducir agua a la epidermis o incluso parecen ser transmisoras de luz (actúan como fibras ópticas) incrementando los niveles luminosos de las hojas. A menudo se originan tarde en la ontogenia de la planta y lo hacen por esclerosis de células parénquimáticas seguida de un crecimiento intrusivo que las hace penetrar en los espacios intercelulares del tejido donde se encuentran.
COLÉNQUIMA: mantiene erguida la planta. Presente de preferencia en tejidos en vías de crecimiento, se caracteriza por la acumulación de celulosa y pectina en la pared celular, esta acumulación puede ser de cuatro formas.  Angular, Tangencial,  Lagunar, Masivo
El colénquima es un tejido vivo formado por un solo tipo celular, la célula colenquimática. Se caracteriza por estar viva, por tener paredes engrosadas y por tener una morfología elongada en la dirección del eje principal. Presentan una gruesa pared celular primaria caracterizada por engrosamientos distribuidos de manera desigual, lo que confiere al tejido gran resistencia a la tensión y a otros tipos de estrés mecánico. Se considera pared primaria puesto que puede crecer en superficie, además de en grosor. Las células colenquimáticas, al igual que las células parenquimáticas, son capaces de reanudar una actividad meristemática gracias a que sus paredes celulares son primarias y no lignificadas, a pesar de su grosor. Es posible encontrar formas celulares difíciles de clasificar como parenquimáticas o colenquimáticas, y esto es debido a la capacidad de desdiferenciación que tiene el colénquima. Aunque son células vivas raramente presentan cloroplastos. Sin embargo, es un tejido transparente por lo que permite la fotosíntesis en los órganos en los que se encuentra.
Es un tejido poco extendido en el cuerpo de las plantas ya que generalmente no está presente en las raíces, excepto en las raíces aéreas, ni tampoco en estructuras con crecimiento secundario avanzado, donde es sustituido por el esclerénquima. Está presente como tejido de soporte en órganos en crecimiento de numerosas herbáceas y plantas leñosas, y el en tallo y hojas de plantas herbáceas maduras, incluyendo aquellas que tienen un crecimiento secundario incipiente. Sirve de soporte durante el crecimiento de tallos herbáceos, hojas y partes florales de las dicotiledóneas. Está ausente en la mayoría monocotiledóneas. En los tallos y peciolos, el colénquima se sitúa en posiciones periféricas, donde realiza mejor su función, bien justo debajo de la epidermis o separado de ella por una o dos capas de células parenquimáticas. Forma una especie de cilindro continuo o bien se organiza en bandas discontinuas. También existe tipo de colénquima asociado a los haces vasculares denomina colénquima fascicular, aunque no todos los autores lo reconocen como tal.
Las paredes celulares de las células colenquimáticas tienen una gran cantidad de pectinas y hemicelulosas, además de celulosa. Juntos confieren a este tejido sus características de resistencia y flexibilidad. Precisamente estas características tisulares le han dado el nombre al colénquima, que deriva de la palabra griega colla, que significa goma. Si a esto le sumamos que es un tejido vivo, y por tanto con capacidad para desarrollar y engrosar sus paredes celulares, podemos decir que es el tejido de sostén por excelencia de los órganos que se están alargando, ya que tiene capacidad de adaptarse al crecimiento de cada estructura de la planta.

Los distintos tipos de colénquima periférico se caracterizan por el engrosamiento de sus paredes celulares. Si la pared celular está engrosada de forma desigual pero no deja espacios intercelulares tenemos El colénquima angular, en el cual los engrosamientos se dan en los vértices de las células. Cuando los engrosamientos están en las paredes tangenciales externas e internas tenemosal colénquima laminar. Si el engrosamiento de la pared deja espacios intercelulares y tales engrosamientos están cerca de dichos espacios intercelulares, tenemos entonces El colénquima lagunar, o bien si el engrosamiento es uniforme alrededor de la célula tenemos entonces colénquima anular. Sin embargo, no existen ejemplos de difícil clasificación y aparecen como formas intermedias.



TEJIDO PARENQUIMATICO


COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA.     BOGOTÁ. 2016.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL        FECHA_____________
ASIGNATURA: BIOLOGÍA  SEPTIMO     PROFESORA: CLARA ISABEL PEÑA PINEDA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE___________________________________________                            
GUÍA:   TEJIDO PARENQUIMATICO                                                                             
INDICADORES DE LOGRO
1-CONOCER LAS CLASES DE TEJIDO PARENQUIMATICO
2-IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE CADA TEJIDO PARENQUIMATICO
3-UBICAR CADA TEJIDO PARENQUIMATICO EN EL VEGETAL
DEFINICIÓN:
 En Botánica, se denomina parénquima a los tejidos vegetales fundamentales que prevalecen en la mayoría de los órganos vegetales formando un tono continuo. Se localizan en todos los órganos vegetales, llenan espacios libres que dejan otros órganos y tejidos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS CELULAS
Las células parenquimáticas están poco especializadas, y su forma puede ser muy variable: más o menos isodiamétricas y facetadas, casi poliédricas o alargadas, lobuladas, etc. Las paredes celulares son flexibles y delgadas de celulosa, aunque pueden presentar paredes secundarias lignificadas.
FUNCIONES DEL TEJIDO PARENQUIMATICO:
TIPOS DE TEJIDO PARENQUIMATICO:
PARÉNQUIMA CLOROFÍLICO. Este tipo de parénquima, denominado también, clorénquima, está especializado en la fotosíntesis  gracias a que sus células contienen numerosos cloroplastos. Se encuentra por lo general debajo de la epidermis donde la luz llega más fácilmente y su principal localización es en las hojas, aunque también es común en la corteza de los tallos verdes. El clorénquima de la hoja se denomina mesófilo y se divide en dos tipos: en empalizada, más expuesto al Sol, y parénquima lagunar, en la parte más sombría. El primero tiene mayor número de cloroplastos y parece llevar a cabo una mayor tasa de fotosíntesis. En el parénquima lagunar hay más espacios interelulares gracias a los cuales es un buen tejido para el intercambio de gases y agua con la atmósfera.
PARÉNQUIMA DE RESERVA. Sus células sintetizan y almacenan diversas sustancias como granos de almidón, cristales proteicos, lípidos, proteínas, etc. Algunas de estas sustancias pueden encontrarse en forma sólida, aunque lo normal es que estén disueltas en la vacuola, que es el órgánulo especializado en el almacén de sustancias. Tambiém en el citoplasma se pueden acumular algunas sustancias como azúcares y sustancias nitrogenadas. Algunas células almacenan un tipo de sustancia aunque otras pueden contener sustancias de diferente tipo. El producto de reserva más frecuente es el almidón. Las proteínas almacenadas suelen ser importantes como fuente de nitrógeno, un bien escaso para la célula y generalmente el destino de estas proteínas es la degradación.
PARÉNQUIMA ACUÍFERO. Sus células presentan una gran vacuola que almacena agua, muy útil para las plantas xerófitas. Se puede considerar como un parénquima de reserva especializado.
Aunque todas las células parenquimáticas almacenan agua en mayor o menos medida, las células del parénquima acuífero están especializadas en esta función. Las células parenquimáticas que almacenan agua son grandes, de paredes delgadas y con una gran vacuola donde se acumula el agua. En el citoplasma o en la vacuola hay mucílagos, conjunto de sustancias que aumentan la capacidad de absorción y retención de agua. Este parénquima es característico de las plantas que viven en climas secos, denominadas plantas xerófitas.
En los órganos subterráneos encargados de almacenar sustancias de reserva no suele haber tejidos especializados en el almacén de agua, aunque las células que contienen almidón u otras sustancias de reserva tienen también una gran capacidad de almacenar agua.
PARÉNQUIMA AERÍFERO. Sus células dejan grandes espacios intercelulares comunicados entre sí, por donde circulan los gases que permiten la aireación de las plantas hidrófilas.
Parénquima aerífero o aerénquima es un tejido que contiene grandes espacios gaseosos intercelulares, mayores que los normalmente encontrados en otros tejidos. Está especialmente desarrollado en las plantas que viven en ambientes muy húmedos o acuáticos (son las denominadas plantas hidrófitas), aunque también puede aparecer en algunas especies no acuáticas sometidas a estrés. Aparece tanto en raíces como en tallos. En las raíces se han descrito dos formas de producir aerénquima: esquizogenia y lisogenia. La esquizogenia es un proceso que se produce durante del desarrollo del órgano y que produce este tipo de parénquima por diferenciación celular. La lisogenia es consecuencia del estrés y las cavidades gaseosas se producen por muerte celular. El aerénquima por lisogenia se forma en plantas como el trigo, cebada, el arroz o el maíz. Algunos autores proponen un tercer tipo de formación de aerénquima denominado expansigenia en la cual se crean espacios sin que las uniones celulares desaparezcan 
El aerénquima es continuo desde los tallos hasta las raíces y las células de este tejido dejan grandes espacios intercelulares que permiten la conducción de gases, aumentando la difusión de éstos desde las hojas hasta las raíces. Esta comunicación permite a las plantas que viven en suelos húmedos o anegados mantener un nivel de oxígeno suficiente para la respiración. En suelos encharcados también es un vehículo para la liberación a la atmósfera de gases presentes en las raíces, como el etileno. Este parénquima puede considerarse como una adaptación de las plantas a la hipoxia de suelos anegados.

Las plantas con aerénquima se consideran como uno de los vehículos importantes para el paso del gas de efecto invernadero como el metano desde el suelo, pasando por la raíz y el tallo, hasta la atmósfera. Esto es particularmente importante en cultivos extensivos como los de arroz.





viernes, 20 de mayo de 2016

TEJIDO SECRETOR


COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA.     BOGOTÁ. 2016.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL        FECHA_____________
ASIGNATURA: BIOLOGÍA  SÉPTIMO     PROFESORA: CLARA ISABEL PEÑA PINEDA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE___________________________________________                            
GUÍA:   TEJIDO SECRETOR                                                                             
INDICADORES DE LOGRO
1-CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO SECRETOR
2-IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DEL TEJIDO SECRETOR
3-UBICAR EL TEJIDO SECRETOR EN EL VEGETAL

 TEJIDO SECRETOR
El tejido secretor es el que está estructurado por las células que están encargadas de elaborar, almacenar y eliminar las esencias que la planta no usa en sus funciones vitales. Estas sustancias pueden ser artículos o residuos del metabolismo que es un conjunto de reacciones que se producen continuamente en las células vivas.
El tejido secretor es el tejido que "tapiza" el cáliz y por el cual se emanan las secreciones volátiles, básicamente aceites esenciales, producida  por el osmóforo, y que dan el perfume de una flor. Está formado por células vivas especializadas en producir secreciones que se originan del metabolismo celular y que pueden ser eliminadas al exterior o retenidas en cavidades de canales. Este tejido, de una o varias capas de profundidad, comprende: estructura de secreción externas y estructuras de secreción interna.
En las plantas es difícil discriminar entre excreción y secreción puesto que los productos de ambos procesos suelen acumularse en los mismos compartimentos vegetales o en la superficie exterior de la planta. En términos generales se puede decir que la secreción es la acumulación de metabolitos secundarios que no van a ser utilizados y de metabolitos primarios que van a ser utilizados de nuevo por la célula. Las células secretoras proceden de la diferenciación de otras células pertenecientes principalmente a la epidermis o al tejido parenquimático y no constituyen verdaderos tejidos. Las estructuras vegetales encargadas de la secreción tienen morfología muy diversa y localización variada. Así, se pueden encontrar en zonas internas o externas de las plantas, pueden estar constituidas por una única célula o ser pluricelulares, y además pueden producir una multitud de productos diferentes. Vamos a clasificar estas estructuras secretoras en función de si sus células se encuentran en la superficie de la planta o en su interior.
Existen multitud de estructuras secretoras en la superficie de la planta que se pueden encontrar formando pelos unicelulares o pluricelulares en la epidermis, o formando parte de la superficie epidérmica. Se originan a partir de células epidérmicas por división y diferenciación. Algunas secretan sustancias hidrofílicas, otras liberan sustancias lipofílicas y otras secretan pequeñas cantidades de ambas.
1) NECTARIOS: son estructuras secretoras productoras de azúcares resultantes de las sustancias aportadas por el floema. hay dos tipos los florales y los extraflorales. En los florales las secreciones olorosas son abundantes en los pétalos, donde son responsables de la fragancia de las flores, y los extraflorales aunque aparecen en los tallos y en las hojas. Aunque estas células son especializadas, podría considerarse que todas las células de la epidermis son secretoras puesto que todas liberan sustancias que depositan en sus paredes o liberan al medio.
2) LOS HIDATODOS: Un hidátodo es un tipo de estoma inmóvil que secreta agua líquida por el proceso de gutación (del latín gutta, que significa gota). La gutación, fenómeno observable como pequeñas gotas de agua en la epidermis foliar, se produce cuando la planta está en condiciones que favorecen la absorción rápida de agua y minerales y una transpiración mínima, como sucede con las plantas que crecen en suelos húmedos, durante la noche. Los iones minerales absorbidos de noche son bombeados al apoplasto que rodea a los elementos del xilema son estructuras que descargan agua y algunas sustancias disueltas desde el interior de las hojas hasta su superficie. A este proceso se denomina gutación y se produce por la presión hídrica que llega desde la raíz.  Los hidatodos son modificaciones de la hoja, que se localizan próximos a los bordes y a los extremos de la hoja. Estructuralmente están formados por a) traqueidas terminales, b) epitema, formado por células parenquimáticas con pocos cloroplastos y paredes delgadas, situadas al final de los terminales de las venas
 3) UNA VAINA o envuelta que se continúa con la epidermis (las células de la envuelta pueden estar suberizadas, incluso tener bandas de caspary)
4) UNA ABERTURA O PORO ACUOSO: (los poros acuáticos son pequeños estomas que han perdido la capacidad de regular su apertura y cierre). Aunque ésta es la organización general, puede haber modificaciones como la falta de envuelta, la falta de epitema, incluso puede haber aberturas sin un estoma.
Aunque normalmente los hidatodos se encuentran en el margen y puntas de las hojas, en algunas especies aparecen también en la superficie y se denominan hidatodos laminares. Los hidatodos se han asociado con la liberación de agua, pero en muchas plantas serófitas se han especializado en captar agua de la condensación de la niebla, es decir, el proceso contrario. Algunos autores han descrito los denominados hidatodos activos que son aquellas estructuras liberadoras de agua pero asociados con tricomas glandulares(pelos) liberadores de agua. Estos liberarían agua sin participación de la presión osmótica, por ello el nombre de activos en contraposición con los demás que serían pasivos.
LOS OSMÓFOROS son estructuras secretoras que producen el olor de las plantas mediante secreción de aceites volátiles. Las glándulas de la sal de las plantas halófitas secretan iones para regular el contenido en sales de la planta.
LOS TRICOMAS son uno de los componentes de la secreción externa de las plantas. Por ejemplo, el olor de las flores se debe a la liberación de productos por parte de estas estructuras. Los tricomas glandulares son normalmente multicelulares y tienen un tallo o pedúnculo, aunque algunos son unicelulares. El tallo está formado por las denominadas células sustentadoras, cuyas células más basales se anclan en la epidermis, mientras que en el extremo distal del tricoma se encuentran las células secretoras. Las células glandulares o secretoras tienen pared celular primaria, que a veces está revestida de cutícula, sobre todo en su parte de unión con las células de sostén, y un citoplasma rico en orgánulos como mitocondrias, retículo endoplasmático y sacos de aparato de Golgi. Inicialmente las sustancias precursoras llegan a la célula secretora a través de las células de sostén, pero los productos de secreción, ya elaborados, no cruzan hacia las células de sostén porque el engrosamiento posterior de la cutícula de la célula secretora y las células barrera del propio tricoma impiden que el producto vuelva a la planta. Los productos de secreción son variados, desde mucílago hasta resinas. Su producto de secreción permanece en la cutícula de la epidermis del tallo u hoja.
TRICOMA SECRETOR: La liberación de la sustancias de secreción se puede hacer de diversas maneras. Puede haber acumulación entre la pared y la cutícula, de manera que cuando se roza el tricoma, la cutícula se desprende y las sustancias se liberan. En otras ocasiones la propia cutícula tiene poros por los que las sustancias se van liberando al exterior. Por último, algunos pelos secretores retienen las sustancias de secreción en su interior y sólo los liberan cuando la célula se rompe. Los tricomas glandulares se pueden clasificar según las sustancia la sustancia que liberan o según su morfología, como los pedunculados, con varias células, o con una sola célula. También pueden poseer una o varias células secretoras.
Hay una gran variedad de tricomas glandulares en función de las sustancias que secretan. Algunos producen y liberan ácidos orgánicos, otros secretan sal, mucílago (polisacáridos), terpenos, una mezcla de terpenos y mucílago, secretores de néctar, las plantas carnívoras tienen pelos glandulares que secretan enzimas proteolíticas, etcétera.
En una misma planta nos podemos encontrar distintos tipos de estructuras secretoras, incluso dentro de un mismo órgano. Por ejemplo, en las hojas de las plantas carnívoras hay tricomas que atrapan al insecto, como los tricomas secretores de néctar o de mucílagos, y tricomas que lo digieren mediante la secreción enzimas proteolíticas. En este caso incluso un mismo tricoma puede secretar distintos tipos de sustancias
TRICOMAS URTICANTES: los pelos defensivos segregan sustancias pegajosas que inmovilizan los insectos que quedan atrapados y mueren. Estos pelos urticantes almacenan toxinas en la vacuola; al romperse la punta por contacto, el líquido se inyecta y pueden contener, Acetil colina, histamina, ácido fórmico.
COLETERES: mucílagos (en yemas cuando están presentes)

ESTRUCTURAS DE SECRECIÓN INTERNA:
Células secretoras: células oloríferas, p. ej. el laurel.
Cavidades o bolsas de secreción, cavidades lisígenaso espacios lisigenos son aquellos formados por desintegración de células completas que dejan espacios como el  del -clavo de olor-, cáscara de la naranja. También encontramos espacios ezquisogenos son aquellos originados por desintegración de láminas medias y la consecuente separación de células que dejan espacios 
Canales secretores o esquizogenas son espacios alargados en forma de tubo y orientados en el sentido del órgano, pueden ser o no ramificados y pueden presentar o no epitelio. (pino, casuarina): canales resiníferos de coníferas.
Tubos laticíferosamapola, caucho, cardenal, etc.

Las secreciones internas son productos que se almacenarán en el interior de los tejidos de la planta, a veces durante toda la vida de ésta. Las estructuras secretoras internas se encuentran alejadas de la epidermis y se localizan principalmente en el parénquima cortical de tallos, hojas, raíces y frutos. Podemos distinguir tres tipos de estructuras secretoras:
LAS CÉLULAS SECRETORAS. Son células aisladas que se diferencian de las células vecinas por su morfología y pueden variar desde formas isodiamétricas hasta tubos más o menos alargados. Sintetizan una amplia variedad de productos que almacenan en su interior, como resinas, mucílagos, taninos e incluso sustancias cristalizables. Muchas células secretoras contienen una mezcla de sustancias, aunque en otras el contenido no ha sido todavía identificado. Son células muy especializadas que a menudo se denominan idioblastos.
LAS CAVIDADES O BOLSAS Y LOS CONDUCTOS SECRETORESL varias sustancias como aceites, taninos, mucilagos y terpenos) se diferencian de las células secretoras en que su producto de secreción se acumula en los espacios intercelulares. Los espacios cortos son cavidades y los largos son conductos. Estos espacios pueden localizarse en cualquier parte la planta y se forman por dos tipos de procesos: esquizógeno y lisígeno. Puede producirse por una separación de las células que resulta en un espacio central revestido por células secretoras, denominados espacios esquizogénicos, como es el caso de los conductos resiníferos. También se pueden formar por degradación de células que previamente habían sintetizado los productos de secreción y éstos quedan en el hueco que dejan las células muertas. Dichos espacios se denominan lisogénicos, como es el caso de las cavidades lisogénicas del fruto de los cítricos. Algunos autores reconocen un tercer modelo de desarrollo, la esquizolisogénica. La formación de estas cavidades y conductos es inicialmente esquizógena (separación de células), seguida de etapas lisogénicas cuando las células que revisten el espacio sufren autolisis agrandando el espacio. Los conductos resiníferos de las escamas de las yemas de Pinus pinaster es un ejemplo de conductos que siguen el modelo esquizolisígeno.
TUBOS LATICIFEROS: Los laticíferos son células individuales o formando grupos que acumulan un líquido llamado látex. Cuando están formados por varias células se pueden organizar formando tubos. Según su estructura se puede clasificar en articulados y no articulados, y se diferencian en que los primeros están formados por cadenas de células y los no articulados es única células de forma tubular.  Se encuentran en una gran cantidad de especies, desde herbáceas a leñosas. Cuando hablamos de látex no podemos pensar en una sustancia homogénea en su composición sino que existen muchas variedades de látex. Su variación puede ser tanto en color como en composición (puede contener sustancias tales como carbohidratos, Ácidos orgánicos, sales esteroles, grasas y mucílagos).
IDIOBLASTOS SECRETORES son células individuales que difieren bastante de células adyacentes y que llevan a cabo secreción intracelular de sustancias como bálsamos, aceite, taninos, mucilagos, gomas y cristales. Son ejemplos de idioblastos secretores los idioblastos oeliferos como la corteza de canela rizoma de gengibre cotiledones de maní









sábado, 7 de mayo de 2016

TEJIDO CONDUCTOR


COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA.     BOGOTÁ. 2016.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL        FECHA_____________
ASIGNATURA: BIOLOGÍA  SEPTIMO     PROFESORA: CLARA ISABEL PEÑA PINEDA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE___________________________________________                            
GUÍA:  TEJIDO CONDUCTOR                                                                                 
INDICADORES DE LOGRO
1-CONOCER LAS CARACTERISTICAS DEL TEJIDO CONDUCTOR
2-IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DEL TEJIDO CONDUCTOR
3-UBICAR EL TEJIDO CONDUCTOR EN EL VEGETAL
DEFINICIÓN:
Los tejidos conductores, en una planta, son los encargados de conducir los nutrientes necesarios entre los diferentes elementos. Existen dos tipos de tejidos conductores:
·         Xilema: Tejido leñoso que transporta savia bruta en las plantas vasculares.
·         Floema: Tejido conductor que transporta savia elaborada con los nutrientes orgánicos, especialmente azúcares, producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares.
La característica más llamativa que distingue a las plantas vasculares de las no vasculares es la presencia de tejidos especializados en la conducción de agua, sustancias inorgánicas y orgánicas. Estos tejidos son el xilema y el floema, los cuales aparecieron hace unos 450 millones de años, cuando las plantas colonizaron la tierra. El xilema conduce grandes cantidades de agua y algunos compuestos inorgánicos y orgánicos desde la raíz a las hojas, mientras que el floema conduce sustancias orgánicas producidas en los lugares de síntesis, fundamentalmente en las hojas y en los de almacenamiento, al resto de la planta.
Desde el punto de vista fisiológico las plantas necesitan a los tejidos conductores para su crecimiento porque distribuyen agua y sustancias orgánicas, pero también son tejidos que hacen de soporte a modo de esqueleto y sostén de la parte aérea de la planta y dan consistencia a la subterránea. Otra función de los tejidos conductores es permitir la comunicación entre diferentes partes de la planta gracias a que son vías por la que se distribuyen las señales tales como hormonas.
Los tejidos vasculares se originan en diferentes partes de la planta y durante diferentes etapas del desarrollo. Durante el crecimiento primario de la planta se originan el xilema y el floema primarios. En el transcurso de este proceso se dan varios pasos. El protoxilema y el protofloema se forman primero a partir del procámbium, tanto en el estadio embrionario como en las proximidades de los meristemos apicales de las plantas adultas. Posteriormente el metaxilema y el metafloema, formados a partir del cámbium fascicular, sustituyen paulatinamente a protoxilima y protofloema. Si la planta tiene crecimiento secundario se forman el xilema y floema secundarios a partir del cámbium vascular, a la vez que el metaxilema y metafloema dejan de ser funcionales.
La organización de los tejidos vasculares en las plantas es diversa. Varía con el tipo de ógano, la edad y la especie que estemos considerando. Desde el punto de vista filogenético algunos de sus tipos célulares se han usado como caracteres para los estudios evolutivos. Los tejidos conductores son complejos y están formados por distintos tipos celulares, la mayor parte de los cuales se originan a partir de las mismas células meristemáticas. Por ello el xilema y el floema se encuentran físicamente próximos en toda la planta. Sin embargo, la organización en el tallo y la raíz es diferente, incluso en el mismo órgano de especies diferentes.
A la organización de los haces vasculares en el tallo y en la raíz se denomina estela. En función de la organización reciben diferentes nombres: protoestela cuando los haces vasculares forman un cilindro sólido y sifonostela cuando los haces vasculares se diponen formando un tubo en cuyo interior contiene parénquima medular. Una variante de la sifonostela es las eustelas en las que la pared del tubo es discontinua y formada por haces vasculares
El XILEMA, también llamado leño, se encarga del transporte y reparto de agua y sales minerales provenientes fundamentalmente de la raíz al resto de la planta, aunque también transporta otros nutrientes y moléculas señalizadoras. Es también el principal elemento de soporte de las plantas, sobre todo en aquellas con crecimiento secundario. La madera es básicamente xilema.
En el xilema nos encontramos cuatro tipos celulares principales: los elementos de los vasos o tráqueas y las traqueidas, que son las células conductoras o traqueales, las células parenquimáticas y las fibras de esclerénquima y esclereidas, que funcionan como células de almacenamiento o comunicación y de sostén, respectivamente.
Los elementos conductores o traqueales son células con una pared celular secundaria gruesa, dura y lignificada, en las cuales el contenido protoplásmico se elimina tras su diferenciación. Estos engrosamientos no son homogéneos y forman estructuras que distinguen unos tipos celulares de otros. Las traqueidas y los elementos de los vasos se distinguen a microscopía óptica por estos egrosamientos que pueden ser anulares, helicoidales, reticulados y punteados. El nombre de tráquea, dado por M. Malpighi, proviene de la semejanza con los engrosamientos de la tráquea de los insectos.
Los elementos de los vasos son células de mayor diámetro y más achatadas que las traqueidas. Se unen longitudinalmente unas a otras para formar tubos llamados vasos. En ellas el agua circula también via simplasto, pero en este caso, además de atravesar las punteaduras areoladas de sus paredes laterales, lo hace mayormente por las perforaciones que se encuentran en sus paredes transversales, denominadas placas perforadas. Es el principal tipo celular conductor del xilema en las angiospermas.
Las traqueidas son el segundo elemento conductor que aparece en las plantas vasculares. En pteridófitas y gimnospermas sólo poseen este tipo traqueal como célula conductora. Las angiospermas poseen tanto traqueidas como elementos de los vasos. Las traqueidas son células alargadas, estrechas y fusiformes. El agua circula por ellas y pasa de unas a otras vía simplasto atravesando las punteaduras areoladas, que se encuentran en sus paredes laterales. No poseen placas perforadas. Se considera que las traqueidas derivan durante la evolución de las fibras de esclerénquima y son filogenéticamente más primitivas que los elementos de los vasos. En algunas coníferas aparecen traqueidas como células de reserva.
Las fibras de esclerénquima y escrlereidas tienen como función la protección y soporte.
Las células parenquimáticas se organizan de dos maneras, radialmente o axialmente. Las radiales forman filas o radios perpendiculares a la superficie del órgano, mientras que las axiales se distribuyen en grupos o tiras entre el xilema, sobre todo el secundario (ver má abajo). Las radiales son células elongadas en la dirección del radio unidas por una gran cantidad de plasmodesmos, que permiten su comunicación. En coníferas los radios son normalmente uniseriados o biseriados, es decir, formados por una o dos filas de células, mientras que en agiospermas son típicamente multiseriados, con muchas filas y, a veces, con distintos tipos de células. En general, en las coníferas hay menor proporción de células parenquimáticas que en las angiospermas. Los radios en el xilema se continún con otros radios en el floema, de manera que una sola célula del cámbium vascular da tanto a las radiales del xilema como a las radiales del floema. Las axiales suelen ser las que están en contacto con las células conductoras, con unos patrones de distribución que dependen de la especie de planta cosiderada. En el floema secundario (ver más abajo) también existen radios de células parenquimáticas, aunque menos patentes que el xilema. Sin embargo, las células parenquimáticas axiales son más abundantes que en el xilema.
Las células parenquimáticas tienen múltiples funciones entre las que se encuentran servir de almacén de carbohidratos como el almidón, de reserva de agua, almacén de nitrógeno, hacer de comunicación entre xilema y floema, etcétera.
El xilema primario es el primer tipo de xilema que se forma durante el desarrollo de un órgano de la planata, y está formado por el protoxilema y el metaxilema. El protoxilema es el primer xilema, formado a partir del meristemo procámbium. Completa su desarrollo durante la elongación del órgano y luego desaparece por fuerzas mecánicas producidas durante el crecimiento. La pared secundaria de los elementos conductores, traqueidas y elementos de los vasos, tienen normalmente engrosamientos anulares inicialmente, para luego ser helicoidales. Como se forma próximo a los meristemos apicales el protoxilema es el principal conductor de agua a dichos meristemos. Elmetaxilema aparece tras el protoxilema cuando el órgano se está alargando y madura después que se detiene la elongación. Se origina a partir del cámbium fascicular. Sus células son de mayor diámetro que las del protoxilema y las paredes celulares de los elementos conductores son reticuladas y posteriormente perforadas. Es el xilema maduro en los órganos que no tienen crecimiento secundario.
El xilema secundario se produce en aquellos órganos con crecimiento secundario a partir del cámbium vascular. Es el tejido de conducción maduro en plantas con crecimiento secundario.
El FLOEMA, llamado líber o tejido criboso, es un tejido de conducción formado por células vivas. Su principal misión es transportar y repartir por todo el cuerpo de la planta las sustancias carbonadas producidas durante la fotosíntesis, o aquellas movilizadas desde los lugares de almacenamiento, y otras moléculas como hormonas.
El floema está formado por más tipos celulares que el xilema. Se compone de dos tipos de células: los elementos conductores y los no conductores. Los elementos conductores son los tubos o elementos cribosos y las células cribosas . Ambos tipos celulares son células vivas, aunque sin núcleo, y tienen la pared primaria engrosada con depósitos de calosa. Dentro de los elementos no conductores se encuentran las células parenquimáticas, siendo las más abundantes las denominadas células acompañantes. También se pueden encontrar células de soporte asociadas al floema, entre las que se encuentran las fibras de esclerénquima y lasesclereidas.
Los tubos cribosos son típicos de las angiospermas. Son células individuales achatadas que se disponen en filas longitudinales y que se comunican entre sí mediante placas cribosas, localizadas en sus paredes transversales o terminales. Las placas cribosas contienen poros de gran tamaño que comunican los citoplasmas de las céluas vecinas. Además, poseen áreas cribosas en las paredes laterales que son depresiones en la pared primaria con poros que atraviesan la pared completamente. sirven para comunicarse otros tubos cribosos contiguos y con las células parenquimáticas especializadas que los acompañan llamadas células acompañantes o anexas. Los tubos cribosos constituyen el elemento conductor mayoritario en angiospermas.
Las células cribosas son típicas de gimnospermas y pteridótas. Son células largas y de extremos puntiagudos, comunicándose entre sí lateralmente mediante grupos de campos de poros primarios que forman las áreas cribosas. Sin embargo, no poseen placas cribosas. Se relacionan funcional y morfológicamente con una célula parenquimática especializada llamada célula albuminífera. Constituyen el único elemento conductor del floema presente en gimnospermas y criptógamas.
Las células acompañantes están estrechamente asociadas a los elementos conductores del floema puesto que mantienen metabólicamente a los tubos cribosos, ya que éstos carecen de núcleos y tienen un citoplasma reducido. Por el contrario, las células acompañantes tienen un núcleo grande y un citoplasma muy rico en orgánulos que indican una alta tasa metabólica, aunque carecen de almidon. Las células acompañantes se originan de las mismas células meristemáticas que las conductoras. Las células acompañantes sólo aparecen en angiospermas. En las gimnospermas las células asociadas a los elementos conductores se denominan células de Strasburguer o albuminíferas con funciones similares a las acompañantes.
Las células parenquimáticas son células también asociadas al floema. Funcionan como lugares de reserva de las sustancias transportadas por el propio floema. En algunas especies se encuentran en el floema otras células especializadas con función secretora. Su asociación con los tubos o células cribosas esfuerte cuando mueren los tubos o células cribosas también lo hacen las células parenquimáticas. En el floema primario suelen ser alargadas y verticales, mientras que en el floema secundario tenemos un parénquima axial, con células fusiformes y alargadas, y en un parénquima radiomedular con células isodimétricas.

Las fibras de esclerénquima y las esclereidas se encuentran asociadas al floema con una función de protección y soporte.